Con determinación in-situ, rápido y económico que permite generar un MAPEO zonal por Inteligencia Artificial con testeos que no duran más de 30 minutos por paciente, entre el arribo a la cabina y la obtención del resultado.
El objetivo del testeo in situ, económico y masivo de la población sana y con coronavirus hace de esta nueva tecnología, desarrollada por BELL EXPORT, un instrumento “a campo” ideal para descubrir “biomarcadores” en individuos, que fueron infectados por el SARS CoV2 dando por resultado pacientes con Covid-19. Esta tecnología permite que aún antes de que se manifiesten los síntomas, se diferencien “grupos” desde el día uno hasta el día catorce, sean pacientes sintomáticos o asintomáticos. Con esta información in-situ se logra controlar y ayudar a detener territorialmente la propagación del virus.
En su Laboratorio “ARGENTUM TEXNE”, División de Bell Export S.A. “startup” nacida en la FUNDACIÓN ARGENTINA DE NANOTECNOLOGÍA (FAN), y con el apoyo de EMPREAR (Emprendedores Argentinos Sociedad Civil); el Dr. Carlos Rinaldi y el Ing. Ricardo Daniel De Simone dirigen la ingeniería para concretar la FASE II de la nariz electrónica “e-Plasma Nose” a la que se le agrega inteligencia artificial (I.A.), tarea encomendada al Jefe de Laboratorio, Javier Rinaldi, para conseguir el Mapeo que conduzca a delimitar territorialmente la afectación de la pandemia.
Esta “evolución” de un instrumento electrónico existente y probado con resultados satisfactorios, ahora en lo que se denomina FASE II tendría capacidad de calificar aún, cuando la enfermedad esté en sus estadios iniciales y la persona afectada no presente síntomas; lo que hace de este instrumento un desarrollo clave para detener la propagación del virus SARS CoV2.
La tecnología de ionización molecular fue utilizada y probada por el laboratorio “Argentum Texne” en la calificación de alimentos en unos casos y de enfermedades crónicas no transmisibles, en otros; se consiguió en diez años de investigación, desarrollo e innovación productiva mediante la utilización de nanosensores, espectrometría por ionización de plasma, laser, entre otros materiales y fenómenos físico químicos.
Es reconocido que los seres humanos hemos desarrollado fundamentalmente el sentido visual quizás en detrimento de los otros, lo que nos atrofió el sentido del olfato. Sin embargo, animales domésticos como los perros son utilizados en la actualidad por su capacidad olfativa para múltiples objetivos; desde encontrar personas en catástrofes hasta detectar enfermedades como el cáncer de próstata. Trabajar con la física, la química y la electrónica de la mano de la inteligencia artificial, le permite al hombre una re valorización del sentido del olfato, aunque no sea el propio sino el alcanzado con un instrumento de calificación, que puede ser utilizado a campo y en laboratorio.
Este es el caso de la idea proyecto «Mapeo de infección (COVID-19) en poblaciones urbanas mediante e-Plasma Nose y Redes Neuronales (IA)» que presenta al sistema de salud BELL EXPORT S.A. www.rdds.com.ar de la mano de su División “startup” Argentum Texum, www.argentumtexne.com.ar
Al momento de esta edición, además de la evolución FASE II del instrumento, se trabaja en la cooperación y coordinación con Instituciones de Salud de la Administración Pública y Privada para la determinación final del PROTOCOLO vinculado específicamente a la enfermedad del COVID-19. Una de ellas es la Secretaría de Salud del Municipio de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires a cargo del Dr. Sergio Valente por medio de los Hospitales “Dr. Pedro Orellana” y “Dr. Francisco Eguiguren” de la Localidad de 30 de Agosto perteneciente al mismo Partido de T. L. que actualmente está presidido por el Intendente Dr. Miguel Ángel Fernández. www.trenquelauquen.gov.ar
A título de ejemplo de lo hecho, la nariz electrónica e-PNose ha sido “enseñada” para la detección y calificación de miel pura y adulterada y distinguir a través de la orina pacientes con diabetes. Los resultados han alcanzado índices de certeza entre el 85 y 90 %.
La siguiente imagen muestra un instrumento IMS SL-1, Espectrómetro por Movilidad Iónica.

Desarrollo que dio lugar, como se ve más abajo, a la e-Plasma Nose para alimentos y enfermedades

La Fase II, implica lograr la evolución del instrumento a uno que permita el «Mapeo de infección (COVID-19) en poblaciones urbanas mediante e-Plasma Nose y Redes Neuronales (IA)»
Por ello en ArgentumTexne se dice; es el turno de los enfermos con COVID-19.

Arriba se puede observar el esquema de diseño para el trabajo a campo para elaboración de mapeo. También la e-Plasma Nose se puede quitar del “carro escritorio” y trabajar con la unidad sobre un escritorio o en laboratorio, en estos casos si hubiera suministro normal de gas inerte nitrógeno para asistir al instrumento, se podrá prescindir del generador de nitrógeno móvil.

Para la aplicación desarrollada para la miel, referida precedentemente es necesario contar con el gas que las representa y en ese caso se utilizan técnicas de “arrastre” con gas inerte – nitrógeno- que lleva la muestra a la cámara de ionización por plasma y así se detectan los olores para calificar.
En el caso de pacientes sanos y enfermos con COVID-19 se utilizará directamente el aliento en secuencias predeterminadas con bolsas de Tedlar para muestras gaseosas durante el proceso de determinación del protocolo específico. Ulteriormente en el trabajo a campo y en testeos de escritorio y laboratorio se utilizará una “boquilla” diseñada especialmente por los ingenieros Jorge Chernoff y Fabián Daiez de la empresa PUNTA DISEÑO S.A. www.puntadiseño.com.ar integrantes del equipo de trabajo en esta FASE II , remarcando que en todos los casos siempre se utiliza, como “carrier” o “transportador” de las muestras, el gas inerte nitrógeno generado por un equipo portátil www.nitroair.com.ar ,sea tanto para “arrastrar” las muestras como para diferenciar las de un paciente con otro.

El gas producido en la cámara de ionización con plasma por la descarga corona destruye toda forma de vida orgánica, no obstante, a lo producido se lo hace pasar por un filtro de zeolitas.
El trabajo inicial con pacientes consiste en generar “conjuntos” representativos de los biomarcadores que emite el aliento humano, focalizando en el representativo de la enfermedad. La técnica de ionización por plasma en descarga corona, en combinación con la espectroscopia (UV-V) permite identificar en el orden de 9.000 componentes orgánicos que volatiliza una persona al exhalar.
Nuestro aliento es una huella representativa del estado de salud y se lo puede calificar si se lo huele adecuadamente.
Pareciera no valer el esfuerzo en momentos que la mayoría de los países del mundo han pasado la “curva pico” y otros como la Argentina son exitosos en el aplanamiento y quizás se llegue a evitar un gran pico de contagios, enfermedad y muertes. Sin embargo, especialistas epidemiólogos manifiestan la natural
probabilidad de una segunda y tercera “ola” de la enfermedad que, si llegara antes de la vacuna, volverá a tener en vilo en simultáneo a toda la humanidad.
Aún descartando la posibilidad mencionada más arriba, el mundo se dirige ineludiblemente a cambios conductuales que requerirán un metodológico y constante chequeo de las personas cuya actividad se enmarque en “grupos humanos”. Por dar un ejemplo, se debería pensar en testear a los trabajadores diariamente a la salida de sus jornadas laborales y así determinar si al día siguiente pueden regresar sin la amenaza de contagio por incubar la enfermedad.
Lo que parece futurista, ya se muestra actual y real. El “e-Plasma Nose” es un instrumento de calificación que también puede ser utilizado en un escritorio y en laboratorios y formar parte de la rutina necesaria, para los trabajadores de la Salud en Hospitales, Fábricas, Instituciones Públicas y Privadas, Educativas, Administradores Públicos y Privados, Aviación, Transportes masivos, Cines, Teatros, Espectáculos deportivos, etc.
A esos efectos, el Ing. Orlando Arfili provee al proyecto en esta Fase II de un modelo de cabina para la toma de muestras que es sanitizada con agua ozonizada producida por equipos desarrollados por BEXSA www.ozoxiair.com.ar . Estos equipos producen la inestable molécula de ozono, compuesta por tres átomos de oxígeno partiendo del gas oxígeno y no a partir del aire; de este modo se evita la producción de NX que son destructivos y peligrosos en los ambientes.
Por lo demás la estabilidad del gas ozono es de unos pocos minutos de modo que el sistema desarrollado lo disuelve en agua antes de que rápidamente los tres átomos de oxígeno de una molécula de O3 se junten con otra para formar tres moléculas de O2.
Serán necesarios diferentes modelos de cabinas que, en combinación con el uso de boquillas de spray, proveen una nube “seca” de agua ozonizada posibilitando la desinfección del área dedicada para la toma de muestras persona a persona.
Conocedores de que el costo del equipamiento desarrollado en esta Fase II y sus periféricos necesarios será importante, se trabaja simultáneamente en la construcción de un equipo con idéntica finalidad que pueda responder a la masividad de la demanda esperada de instrumentos e-Plasma Nose para el testeo que será indispensable en el futuro inmediato en ámbitos laborales, de transporte y de espectáculos para esparcimiento, entre tantas otras actividades grupales humanas.
Se considera que la Nariz Electrónica e-Plasma Nose es un desarrollo imprescindible de la tecnología argentina para la salud de la población.